S3. Actividad 2. 3 Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas
Mis estrategias de aprendizaje
Me agrada poder planificar mis actividades, ya que de esta manera puedo darme cuenta de que es prioridad y que puede posponerse un poco, ya que, si hago uso adecuado de mi agenda, obtendré buenos resultados, me dará oportunidad de ocuparme de lo mas importante y así ir acomodando cada una de ellas dependiendo tiempos.
Tener la oportunidad de aprender, sin duda es un valor muy grande al llegar a ser profesionistas , tener esta actitud a lo largo de nuestras vidas, nos dejara aprendizaje, nos ayudara a destacar procesos de adiestramiento es decir, contribuye a lo largo de nuestra formación académica a desarrollar nuestra imaginación, memoria y pensamiento.
- Analizar
- Organizar
- Comprender
Estas estrategias considero que serán muy fundamentales ya que si analizamos, organizamos y comprendemos cada uno de los temas que vamos a ir desarrollando a lo largo de esta carrera.
Sobre el aprendizaje entre pares y el aprendizaje colaborativo, pienso que es una estrategia muy útil y enriquecedora, el aprendizaje debe de ser compartido, para conocer los diferentes puntos de vista que pudieran tener los compañeros y así compartir estos aprendizajes y también me ayudar a complementar las ideas que ya tengo y así ampliarlas más o confirmar con esto que estoy desarrollando algo igual parecido a mi aprendizaje ideas.
Una estrategia funcional es cuando comparto con compañeros o conocidos lo que he aprendido o de la idea que tengo, ya que al extender esa información y voy dándome cuenta de que claras o estructuradas están, y así tengo un reto que seria plasmar de manera escrita esas ideas que se extendieron al haberlas compartido y que surgen mas ideas esto me da percepción de aprendizaje mas extenso.
Ser un
estudiante en la modalidad en línea tiene muchas ventajas, como el ir a tu
ritmo, tener flexibilidad en tus horarios, y el utilizar diferentes
herramientas digitales, sin embargo, también implica muchos compromisos, como
el gestionar tu tiempo adecuadamente para realizar tareas de calidad, ser
autodidacta y autogestivo, desarrollar un nivel de análisis y crítica, etc.
Esto se logra siendo constante, disciplinado, y lo más importante, manteniendo
una actitud positiva, con ganas de seguir aprendiendo y confiando en nuestros
talentos y capacidades.
Al identificar las áreas en las que debo analizar la manera en la que puedo mejorar, mi pensamiento cambiara desde ahí, ya que empezare con la planeación de estrategias para facilitar esa apertura de aprendizaje, a su vez esto nos permite tener un pensamiento más asertivo y crítico, que posteriormente podremos aplicar a nuestra vida cotidiana, académica y laboral, siendo la gran oportunidad aprovechada para ser un profesionista
Hola Julissa, es muy cierto lo que mencionas sobre la el aprendizaje colaborativo, es una estrategia que es muy útil porque te permite darte cuenta si tienes claro o no un tema, o simplemente el abordarlo desde otro punto de vista te permite esclarecer ciertas dudas; es una estrategia que pretendo realizar más seguido ya que actualmente no la utilizo mucho.
ResponderBorrar